Breve reseña histórica del proyecto Casa Azul

-1985: de manera voluntaria y solidaria, un grupo de jóvenes de la comunidad, apoyados por la comunidad cristiana de base, empieza a realizar tareas de acompañamiento y rehabilitación de jóvenes consumidores de neoprene (solventes).
 
-1990-1991: un nuevo  equipo de trabajo se junta se incorpora, poniendo acento en la prevención en niños y adolescentes.
  • Se implementan talleres manuales y recreativos así como un apoyo afectivo regular. La participación en dichos talleres  va aumentando hasta alcanzar 80 niños.
  • Surgen también programas complementarios para mujeres, grupos juveniles y culturales de la comunidad. Nace por ejemplo el programa “comunidad terapéutica”, de rehabilitación en el consumo de drogas de un número importante de adultos familiares de los niños de la escuela  y de la comunidad,  el programa “nivelacion  de estudios” para adultos, programa de alfabetización de adultos (enseñanza media para un promedio de 40 personas por año, cabe destacar que en esta experiencia aportan sus conocimientos solidariamente jovenes estudiantes universitarios sumandose a estos otros jovenes que han ido finalizando sus estudios bajo lan modalidad de examens libres en esta misma experiencia).

 

-1992: Después de reflexion dar en torno al camino realizado que mostró entre otras cosas que un 80% de los jóvenes que asistían a las diversas actividades estaban fuera del sistema regular de educación, por expulsión o deserción, esquemas educativos rígidos y descontextualizados, nace la “Escuela Casa Azul”, en respuesta  de  los pobladores para enfrentar la marginación social y las debilidades del sistema educativo formal inadaptado a la realidad social del barrio.

La creación de la Escuela resultado del esfuerzo  comunitarios de  Juntas Vecinales,  Clubes Deportivos,  Grupos de mujeres,  Comunidad Cristiana y varios otras agrupaciones sociales del sector. Estos distintos grupos dan entonces origen al “Centro de Educación y Desarrollo Poblacional Casa Azul”, una organización comunitaria con personalidad jurídica de tipo funcional adquirida a través de la Municipalidad de La Granja.

Igualmente, se amplia de 4 a 10 horas diarias el tiempo de acogida de los niños, y la propuesta educativa se enriquece, conjugando Planes Oficiales, elementos curriculares propios de “Casa Azul”, además de una batería de talleres ligados al mundo del arte y la expresión.

 

-1993: reconocimiento oficial de la Casa Azul como Escuela Básica Particular Gratuita 1508 Casa Azul. El Estado reconoce en esta misma fecha "la labor social que cumple el Plantel Educacional en niños y jóvenes que tienen diversos  entre ellos problemas de drogadicción.

 

-2002: La experiencia de la Escuela Casa Azul fue distinguida en el marco de la convocatoria Escuelas que hacen escuelas, el programa de Desarrollo Escolar y Administración Educativa de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), como una de las 16 experiencias educativas originales.

 

-2006: se crea la Organización no Gubernamental (ONG) de Desarrollo CASA AZUL, entidad  que se transforma en sostenedora de la Escuela Básica 1508 Casa Azul.

 


Crea una página web gratis Webnode